Clasificación de tipos de malware según los tipos de ataque, ingeniería social e ingeniería social inversa.

Tipos de malware:


Virus clásicos. Programas que infectan a otros programas por añadir su código para tomar el control después de ejecución de los archivos infectados. El objetivo principal de un virus es infectar. La velocidad de propagación de los virus es algo menor que la de los gusanos.Este malware es de tipo de intercepcion.

Gusanos de red. Este tipo de malware usa los recursos de red para distribuirse. Su nombre implica que pueden penetrar de un equipo a otro como un gusano. Lo hacen por medio de correo electrónico, sistemas de mensajes instantáneos, redes de archivos compartidos (P2P), canales IRC, redes locales, redes globales, etc. Su velocidad de propagación es muy alta.Este malware es de tipo de intercepcion.

Caballos de Troya, troyanos. Esta clase de programas maliciosos incluye una gran variedad de programas que efectúan acciones sin que el usuario se dé cuenta y sin su consentimiento: recolectan datos y los envían a los criminales; destruyen o alteran datos con intenciones delictivas, causando desperfectos en el funcionamiento del ordenador o usan los recursos del ordenador para fines criminales, como hacer envíos masivos de correo no solicitado.Este malware es de tipo de intercepcion.

Spyware. Software que permite colectar la información sobre un usuario/organización de forma no autorizada. Su presencia puede ser completamente invisible para el usuario.
Pueden colectar los datos sobre las acciones del usuario, el contenido del disco duro, software instalado, calidad y velocidad de la conexión, etc. Este malware es de tipo de interrupcion.

Phishing. Es una variedad de programas espías que se propaga a través de correo. Metan recibir los datos confidenciales del usuario, de carácter bancario preferente. Los emails phishing están diseñadas para parecer igual a la correspondencia legal enviada por organizaciones bancarias, o algunos brands conocidos. Tales emails contienen un enlace que redirecciona al usuario a una página falsa que va a solicitar entrar algunos datos confidenciales, como el numero de la tarjeta de crédito. Este malware es de tipo de intercepcion.

Adware. Muestran publicidad al usuario. La mayoría de programas adware son instalados a software distribuido gratis. La publicidad aparece en la interfaz. A veces pueden colectar y enviar los datos personales del usuario. Este malware es de tipo de interrupcion.

Riskware. No son programas maliciosos pero contienen una amenaza potencial. En ciertas situaciones ponen sus datos a peligro. Incluyen programas de administración remota, marcadores, etc.Este malware es de tipo de intercepcion.

Bromas. Este grupo incluye programas que no causan ningún daño directo a los equipos que infectan. No obstante, muestran advertencias falsas sobre supuestos daños ocurridos o por ocurrir. Pueden ser mensajes advirtiendo a los usuarios de que los discos se han formateado, que se ha encontrado un virus o se han detectado síntomas de infección. Las posibilidades son limitadas sólo por el sentido del humor del autor del virus.Este malware es de tipo de interrupcion.

Rootkits. Un rootkit es una colección de programas usados por un hacker para evitar ser detectado mientras busca obtener acceso no autorizado a un ordenador. Esto se logra de dos formas: reemplazando archivos o bibliotecas del sistema; o instalando un módulo de kernel. El hacker instala el rootkit después, obteniendo un acceso similar al del usuario: por lo general, craqueando una contraseña o explotando una vulnerabilidad, lo que permite usar otras credenciales hasta conseguir el acceso de raiz o administrador. Este malware es de tipo de suplantacion o fabricacion.
INGENIERÍA SOCIAL.
La ingeniería social es una tecnica ampliamente utilizada que no explota las vulnerabilidades a nivel tecnológico de un sistema, sino ciertos comportamientos y conductas de los seres humanos. Por lo general, estas practicas de ataque buscan canalizar la atención de los usuarios aprovecahndo aspectos de su personalidad parar que realicen actos involuntarios sin sospechar que estan colaborando con el atacante para que logre sus objetivos.
Los atacantes utilizan con fracuencia una simulacion para engañar al usuario o hacerse pasar por un empleado de un banco, un cliente o un amigo parar conseguir información. Esta tecnica se utiliza para conseguir información de los usuarios y se suele hacer por internet.
INGENIERÍA SOCIAL INVERSA.
A diferencia de la ingeniería social donde el individuo se muestra más activo, poniéndose en contacto con las personas que pueden suministrarle la información necesaria para atacar o introducirse en un sistema, la ingeniería social inversa es pasiva, ya que en ella se pone la trampa y se espera cautelosamente a que alguien caiga en ella (la trampa puede estar dirigida a un colectivo concreto o bien a una generalidad de usuarios).En este caso el usuario es el que se pone en contacto (utilizando cualquiera de los medios que se suelen utilizar en la ingeniería social: de persona a persona, teléfono, sitio web, correo electrónico, red social, etc…), sin saberlo con la persona que desea obtener información de él y una vez establecido el contacto ésta obtiene la información necesaria para realizar el ataque o la intrusión.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades pag. 104

Actividades informatica Pag 100.

Actividades pag. 103